De la misma forma que los mamí­­feros protegemos a nuestras crí­as con el calostro, las abejas cuentan con el propóleo; una sustancia que les ayuda defender la colmena de posibles peligros externos. Si quieres saber más sobre este interesante producto, ¡no te pierdas este artí­culo!

El propóleo es uno de los productos más interesantes que podemos encontrar en una colmena. Existen referencias a su poder antiséptico desde el año 1881, en plena guerra de los Boers, donde los granjeros holandeses lo utilizaban, mezclado con grasa, para curar y desinfectar sus heridas.

En cuanto a su producciónn, son más de 50 años de evolución los que han hecho que las abejas perfeccionen su forma de obtenerlo. El propóleo es el resultado de mezclar la cera de las abejas con una parte de las resinas protectoras de yemas que producen algunos árboles. Estas yemas están recubiertas de resinas con un gran poder antibacteriano, antifúngico y antiviral, para garantizar que nuevas ramas y flores crezcan sanas y fuertes.

De esta forma, las abejas recogen las resinas y las transportan a su colmena en un cestillo de su tercer par de patas para darle luego diferentes usos, como el de barnizar el interior de la colmena o, después de mezclarla con cera, cerrar las grietas por las que no puedan pasar para efectuar su limpieza.

En Miel LAPUELA no tenemos dudas de que se trata de una sustancia fascinante. Si miramos su composición, el propóleo estarí­a compuesto en un 50% de compuestos balsámicos fenoles o flavonoides entre otros-, un 30% cera de abejas, un 5% sales minerales y 2% aceites esenciales. Aunque esta combinaciónn será variable y dependerá fundamentalmente de las plantas que aporten las resinas.

Cualidades y uso actual

Al tratarse de una sustancia con multitud de propiedades beneficiosas para la salud, hoy en dí­­a es utilizada como ingrediente principal en diversos productos como jarabes, cremas y ungüentos. Puedes encontrarlo en farmacias y parafarmacias en multitud de preparados para daños cutáneos como granos, eccemas o heridas, para la garganta o incluso para mejorar el sistema inmunológico.

Y es que para los humanos no han pasado desapercibidas sus variadas cualidades; Tanto Joanna Kocot y otros en su artí­culo publicado en 2018, Antioxidant Potential of Propolis, Bee Pollen, and Royal Jelly: Possible Medical Application como el suizo Dr. Bogdanov, en la revisión realizada en 2017 The propolis book o la catedrática de la Universidad de Burgos, Dra. Mª Teresa Sancho y otros en 2020 Propóleos perfil fenólico, capacidad antioxidante y capacidad inhibitoria enzimática, han estudiado sus propiedades y descubierto el poder de sus componentes. Así­, se trata de un producto antiinflamatorio, antioxidante, anestésico, desinfectantes de bacterias, hongos y virus, hepatoprotector e inmunoestimulante, debido a su alto contenido en compuestos fenólicos y flavonoides.

De esta forma, se trata de una sustancia muy interesante para incluir en nuestra dieta y de la que podremos obtener grandes beneficios.

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

X